
Hoy el Ministro de Hacienda Mario Marcel y el Presidente Boric, anunciaron las bases de la Nueva Reforma Tributaria. La 6 o 7 reforma en menos de 10 años (según como se mire), que pretende recaudar U$12.000 millones de dólares.
Toca muchos temas, por lo cual, para mantener nuestro linea de artículos, iremos comentando de manera gradual, esquemática y segmentada a las Pymes, Mipymes, micro empresarios, emprendedores y personas naturales. Resumen ejecutivo para las Pymes:
- Mantiene los regímenes Pymes, es decir, el Régimen ProPymes del 14D3 con la tasa del 25%; y el Régimen Transparente del 14D8, tratados con mas detalle en mi libro: «Manual Pymes: Sociedades e Impuestos» © 2020.-
- Sigue siendo un Régimen INTEGRADO, donde se permite utilizar los créditos en un 100%;
- Se elimina La Renta Presunta, gradualmente: Permitiendo que solo accedan contribuyentes que califican como “micro empresarios”. Este proceso se aplicará gradualmente, en dos etapas distribuidas en un plazo de dos años, fomentando que los contribuyentes que abandonan el régimen ingresen al sistema de transparencia tributaria (14D8).
- Nuevos incentivos tributarios que fomentan la formalización, el emprendimiento y el crecimiento de las Pymes:
- Los nuevos emprendimientos podrán optar a un crédito especial de IVA por el primer año de sus operaciones. Este crédito especial será equivalente al 100% del impuesto determinado por los primeros tres meses, de un 50% por los segundos tres meses y de un 25% por los siguientes seis meses, totalizando 12 meses de beneficio tributario.
- Las Pymes podrán acceder al incentivo tributario en I+D, que permite que un 35% del gasto en este concepto sea utilizado como un crédito contra el impuesto de primera categoría. Beneficio adicional de Subsidio directo: cuando la Pyme determine un resultado anual negativo (pérdida) y haya invertido en I+D, el crédito será reembolsable.
- Se fomentará la inversión en capital de riesgo mediante la mantención de la exención del impuesto de primera categoría a aquellos fondos de inversión privados (FIP), con o sin participación de Corfo, cuya política de inversión sea el capital de riesgo, permitiendo a Pymes acceder a financiamiento que permita su crecimiento y mayor rentabilidad.
- Tasa de interés rebajada de 1% (normal es de 1,5%) por las “deudas tributarias”. Convenios de pago por hasta 12 meses sin intereses.
Espero les sea útil al información, y como siempre, les agradecemos su Like – apoyo y compartir, que nos anima para seguir informando y escribiendo.
Elaborado por Emprendepymes – socio Luis Marín Concha. Autor del Libro «Manual Pymes: Sociedades e Impuestos» © 2020.- Donde se analizan esquema societarios para las Pymes y los Impuestos que las afectan, donde se tratan los nuevos regímenes Pymes, y se habla de aporte en cryptomonedas: Solicite una copia física a info@emprendepymes.cl y/o digital en Amazon: https://www.linkedin.com/pulse/libro-en-formato-kindle-edition-manual-pymes-e-100-marin-concha
